menu
Prénatal

Retraso del ciclo menstrual

Primer trimestre

Se entiende como retraso cuando la menstruación no empieza el día que le corresponde. En cuanto se tiene un retraso en la menstruación, lo más habitual es pensar que se está embarazada, ya que el retraso del embarazo es uno de los síntomas más conocidos. Sin embargo, la ausencia de la menstruación no siempre conduce a un embarazo. Son muchos los factores que pueden afectar a las variaciones menstruales. Conoce las causas del retraso menstrual.

¿Cuándo se retrasa un ciclo menstrual?

Normalmente, la duración estándar de un ciclo menstrual es de 28 días, pero cada mujer es diferente, por lo que el intervalo entre períodos puede cambiar. Algunas veces el ciclo dura 1 o 2 días más de lo normal. Si después de este periodo sigues sin menstruar, es normal que te preguntes si estás embarazada. El retraso de la menstruación es, de hecho, uno de los principales síntomas del embarazo y es posible confirmar o descartar esta situación con una prueba de embarazo. Hoy en día, estos tests son muy fiables y pueden realizarse en casa con total privacidad.

Cómo afrontar el período de incertidumbre cuando se busca el embarazo

Las primeras semanas después de la ovulación son extraordinariamente emocionantes para una pareja que busca un bebé. Por muy difícil que sea, recuerda que, para obtener un resultado preciso, tendrás que esperar al menos dos semanas antes de poder realizar una prueba de embarazo, y hasta entonces te parecerá notar todo tipo de sensaciones en tu cuerpo. ¿Estás embarazada? ¿No lo estás? Te damos algunos consejos que te ayudarán a superar este periodo de incertidumbre y espera.

  • Intenta distraerte. No te centres exclusivamente en tu cuerpo. Todo lo que sientas se magnificará si piensas en ello constantemente. Si en tu mente ya estás embarazada, te sentirás mucho más decepcionada si luego resulta que no lo estás.
  • El tiempo pasa por sí solo, así que es mejor gastarlo sabiamente. Organiza un viaje con amigos, haz deporte o empieza una nueva afición. Lo aconsejable es que te mantengas ocupada.
  • Relájate. Haz cosas que te den energía y te hagan feliz. Intenta evitar el estrés, es mejor para tu bienestar y da a tu cuerpo el equilibrio adecuado.
  • Aunque ya sepas que estás embarazada, después de hacerte la prueba de embarazo debes saber que el periodo de incertidumbre aún no ha terminado. ¿Tienes una menstruación tardía con pérdida de sangre? Podría ser un bebé en camino, pero el sangrado puede significar varias cosas. Intenta centrarte en los pequeños hitos, como la primera ecografía. Una vez que oigas el latido del corazón y pases la barrera de las 12 semanas, podrás estar más tranquila. Las náuseas y otras dolencias remitirán, y esto te permitirá disfrutar realmente de tu embarazo.


Sucede que ante una prueba de embarazo negativa, la menstruación tarda en llegar. De hecho, hay otras razones por las que el ciclo no llega; a continuación te lo explicamos.

Retraso menstrual: 9 posibles causas sin estar embarazada

La menstruación depende mucho de las hormonas. Puede haber varias razones por las que el equilibrio hormonal se altere y el ciclo se retrase. Estas son las razones más comunes por las que se retrasa la regla (y que no incluyen el embarazo):

Estrés

Además de los factores externos encontramos el estrés. Un estado prolongado de estrés puede inhibir la producción de hormonas, particularmente de gonadotropinas, lo que pone al organismo en estado de emergencia. El cerebro produce menos hormonas que estimulan la ovulación, lo que puede hacer que falle la menstruación. La tensión relacionada con el deseo de embarazo también puede ser la causa de este fenómeno.

Fluctuaciones hormonales

Si tu ciclo es irregular, es más probable que experimentes fluctuaciones hormonales que con un ciclo razonablemente regular. Si notas un retraso, es posible que tu periodo se retrase un poco más porque todavía es demasiado pronto en tu ciclo.

Uso de anticonceptivos

Si has estado utilizando anticonceptivos, como la píldora o el DIU hormonal, es posible que tu ciclo natural tarde algún tiempo en volver a la normalidad. Algunas mujeres se quedan embarazadas rápidamente después de dejar los anticonceptivos, pero también pueden pasar seis meses antes de ser fértiles.

Pérdida de peso, bajo peso o sobrepeso

Uno de los factores internos más incisivos que conducen a un retraso en la llegada de la menstruación es sin duda el peso. La falta de peso o el sobrepeso alteran el equilibrio hormonal. Si te encuentras en una etapa en la que estás perdiendo peso activamente y tu cuerpo tiene poca grasa corporal, es posible que no se produzca la ovulación. Lo mismo ocurre en una situación de sobrepeso. No te preocupes, en cuanto vuelvas a recuperar tu peso «normal», la menstruación volverá a aparecer.

Enfermedades

La gripe, los estados febriles o una larga enfermedad pueden alterar el equilibrio hormonal. En estas situaciones, nuestro cuerpo da mayor prioridad a la recuperación de la enfermedad que al proceso reproductivo, por lo que es posible una interrupción temporal del ciclo.

Toma de medicamentos

Si estás tomando alguna medicación, consulta a tu médico para saber si estos medicamentos afectan a la fertilidad. Se sabe que medicamentos como los antidepresivos o los antipsicóticos retrasan temporalmente la menstruación. Sin embargo, si este es el caso, recuerde que nunca debes dejar de tomar la medicación por ti mismo, sino que debes consultar siempre a tu médico. Si está buscando un embarazo, puede haber una medicación alternativa que no afecte a la fertilidad; tu médico puede indicarte la medicación adecuada.

Ritmo de sueño interrumpido

El ciclo menstrual es un proceso que se adapta al reloj biológico. Si nuestros ritmos diurno y nocturno varían debido a los turnos de noche, por ejemplo, puedes tener (temporalmente) un ciclo irregular.

Premenopausia

Con la llegada de la menopausia, el ciclo menstrual se vuelve cada vez más irregular hasta que desaparece por completo. El cuerpo deja de ovular y en ese momento dejas de ser fértil. Si sospechas que has entrado en la menopausia, ponte en contacto con tu ginecólogo para una revisión. Se trata de una fase natural, pero aun así necesitas apoyo para asegurarte de que tienes toda la información que necesitas para vivirlo lo mejor posible.

Síndrome de ovario poliquístico

Las mujeres que padecen este trastorno sufren de quistes en los ovarios, que dificultan o impiden la ovulación y la menstruación.

¿Tu periodo se retrasa una semana o más, o sospechas que hay una razón médica para tu falta de menstruación? ¿El retraso va acompañado de una secreción rosa/marrón? Para disipar cualquier duda, consulta a tu ginecólogo.

Sobre embarazo también te aconsejamos

Segundo trimestre ¿Se puede hacer ejercicio durante... Primer trimestre Aborto espontáneo: síntomas y con... Segundo trimestre Cambios de humor en el embarazo: ... Primer trimestre Polihidramnios: cuando hay demasi...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.