menu
Prénatal

¿Qué es un plan de parto?

Segundo trimestre

Un plan de parto (o plan de nacimiento) es una declaración escrita en la que se anotan los deseos y expectativas de la madre sobre el momento del parto. Se ha convertido en una costumbre muy habitual, tanto en España como en otros países europeos como Holanda o Reino Unido. La redacción de este documento puede ayudar a adquirir confianza de cara al parto, aumentando así las posibilidades de que resulte una experiencia positiva. Un plan de nacimiento no es solo un medio de comunicación útil para sanitarios, médicos y obstetras, sino que también es una oportunidad para que los futuros padres se concentren exclusivamente en el momento del parto con calma y racionalidad. Si se está interesado en un plan de parto, se puede buscar inspiración en los numerosos ejemplos que se pueden encontraren internet.

Como se ha indicado antes, puede ser una guía importante para los profesionales médicos, por ejemplo, cuando una mujer no es completamente capaz de tomar decisiones lúcidas bajo los efectos de la anestesia.
El plan de parto proporciona indicaciones sobre los deseos de la embarazada, en caso de ausencia inesperada del obstetra o ginecólogo habitual: si surgen problemas durante el parto, por lo tanto, el plan actúa básicamente como una guía de referencia. Por último, ofrece seguridad a todos los que están presentes en el momento del nacimiento, ya sea la pareja o cualquier amigo o familiar.

¿Cómo se escribe de nacimiento?

Se empieza tomando notas. Con toda tranquilidad, se empieza sacando a la luz los deseos y los miedos que suscita el momento del parto, tal vez con la ayuda de historias y artículos relacionados, para aclarar ideas. Luego, la futura mamá puede hacer una lluvia de ideas con su pareja (o con quien ella decida) sobre cómo preferiría vivir el nacimiento de su bebé. Un consejo: siempre es buena idea hablar abiertamente con el médico o ginecólogo. El plan debe ser realista, contener expectativas alcanzables e instrucciones que se traduzcan en acciones factibles: solo así se puede empezar a escribir un verdadero plan de parto. Con las ideas claras, llega el momento de plasmarlas en el papel. Es aquí cuando recomendamos descargar la plantilla del Plan de Parto y Nacimiento que facilita el Ministerio de Sanidad y rellenarla según las preferencias que se acaban de concretar.

¿Cómo se estructura unplan de parto? Algunos ejemplos

Estos son los puntos a tener en cuenta a la hora de redactar un plan de parto. En caso de duda, tan solo hay que seguir paso a paso cada uno de los apartados de la plantilla, pero también se puede buscar algún ejemplo de plan de parto ya redactado, en busca de un poco más de inspiración.

¿Qué reglas hay que seguir para completar el documento?

¿La madre quiere estar informada de las acciones relacionadas con el parto y participar en la toma de decisiones? Si ella no se ve capaz de tomar decisiones, ¿quién puede hacerlo por ella?

¿Cuáles son las preguntas que hay que hacerse a la hora de elegir el lugar del parto?

¿Dónde se prefiere dar a luz: en casa o en el hospital? ¿Cuáles son los deseos con respecto al espacio en el que dar a luz?

¿Cuáles son las preguntas que hay que hacerse respecto al acompañamiento?

¿Quién podrá estar presente? ¿Se prefiere que estas personas estén al lado de la madre o a cierta distancia? ¿Es posible hacer fotos y vídeos y quién, en todo caso, está autorizado para hacerlo?

¿Cuáles son las reglas que hay que seguir durante el parto?

¿Cómo se quiere afrontar las contracciones? ¿En qué posición se prefiere dar a luz? ¿Se desea recibir consejos al respecto durante el parto?

¿Cuál es la mejor terapia analgésica?

¿La madre quiere o no quiere recurrir a los analgésicos? ¿Qué tipo de anestesia se desea? ¿Cuáles son los deseos con respecto a procedimientos como una episiotomía o una cesárea? ¿Quién estará presente?

¿Cómo se quiere gestionar el primer contacto con el bebé?

¿La madre quiere coger al bebé de inmediato? ¿Desea un contacto piel con piel con el bebé? ¿Cómo quiere pasar las primeras horas después del parto? ¿Quién cortará el cordón umbilical? ¿Quién vestirá al bebé?

¿Cómo elegir entre darle el pecho al bebé y alimentarlo con leche de fórmula?

¿La madre ha decidido dar el pecho y necesita ayuda? ¿El bebé puede o no puede tomar leche de fórmula? En caso de cesárea, ¿la madre quiere darle el pecho al bebé inmediatamente en el quirófano? ¿Es posible hacerlo en el hospital que se ha elegido?

¿Qué hay que hacer con la placenta y el cordón umbilical?

¿Qué se hace con la placenta y el cordón umbilical: guardarlos o desecharlos?

Sobre nacimiento también te aconsejamos

Tercer trimestre Lista de cosas que hay que meter ... Tercer trimestre Ideas para decorar el dormitorio ... Tercer trimestre El paquete de maternidad: la bols... Tercer trimestre Silla de coche para el bebé: ¿cuá...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.