menu
Prénatal

Nutrición en el embarazo: 10 preguntas y respuestas

Primer trimestre

Es perfectamente normal querer cuidar al bebé de la mejor manera posible, y esto también se puede conseguir vigilando los alimentos que consume la futura mamá. De hecho, una nutrición adecuada durante el embarazo garantiza al bebé todos los nutrientes que necesita y más: incluso la futura mamá se beneficia de inmediato, pues se siente en forma y llena de salud.

Estas son las 10 preguntas y respuestas más frecuentes sobre los alimentos recomendados durante el embarazo y los que se deben evitar.

1. Frutas y verduras durante el embarazo: ¿es posible sustituir los alimentos frescos por zumos o batidos de frutas y verduras?

No, se recomienda comer frutas y verduras frescas durante el embarazo. Los zumos y batidos de frutas o verduras a menudo contienen menos nutrientes, como vitamina C y fibra, que los productos frescos y proporcionan como máximo la mitad de la cantidad recomendada de frutas y verduras, aunque se beban con mucha frecuencia. Lo recomendado es comer 250 gramos de verduras y 2 porciones de fruta al día.
Por ejemplo: si se bebe un vaso de zumo de naranja (150 ml) por la mañana, es aconsejable comer otros 100 gramos de fruta fresca durante el resto del día.

2. ¿Hay alimentos que deban evitarse durante el embarazo para prevenir alergias en el bebé?

No. No existe ninguna recomendación sobre la utilidad de seguir una dieta particular durante el embarazo o la lactancia para prevenir las alergias. Sin embargo, se pueden tomar una serie de medidas para reducir las posibilidades: no fumar y dar el pecho pueden reducir el riesgo de alergias, por ejemplo, pero no hay alimentos que estén prohibidos durante el embarazo para reducir la posibilidad de que el bebé desarrolle alergias.

3. ¿Es seguro tomar miel durante el embarazo?

Sí. Cualquiera puede tomar miel de forma segura, a partir de un año de edad, y esto también se aplica a las mujeres embarazadas y en período de lactancia. Los únicos que no deben consumirla son los bebés más pequeños, ya que puede contener esporas de la bacteria Clostridium botulinum y hacer que se pongan malos.

4. ¿Cómo seguir una dieta vegetariana equilibrada durante el embarazo?

No es necesario consumir carne ni pescado durante el embarazo, por lo que se puede adoptar una dieta vegetariana equilibrada asegurando la ingesta de una cantidad suficiente de alimentos que aporten hierro, vitamina B y proteínas. Alternativamente, también se puede introducir un sustituto de la carne que contenga suficientes nutrientes.
El hierro se encuentra en el pan, los cereales, las verduras, las legumbres, los huevos y otros sustitutos de la carne. El hierro que se encuentra en los productos vegetales se absorbe mejor cuando se toma junto con un alimento rico en vitamina C (verduras, frutas o zumos con vitamina C).
La vitamina B se encuentra en el pan, los cereales, las legumbres, la leche y los productos lácteos, el queso y los huevos.
La vitamina B12 solo se encuentra en productos de origen animal, pero los vegetarianos pueden obtenerla a través del consumo de productos lácteos, queso y huevos.
La proteína se encuentra en el pan, las legumbres, los cereales, los productos a base de soja, las nueces, el queso, la leche y los huevos.

5. ¿Se pueden consumir edulcorantes y bebidas light durante el embarazo?

Sí. Los endulzantes, como los que contienen los edulcorantes y los refrescos light, se pueden utilizar de forma segura. Evidentemente, hay un límite máximo que todo el mundo debería respetar, incluidas las mujeres embarazadas: la IDA (ingesta diaria admisible). Si se toman por debajo de ese límite, los edulcorantes no representan un riesgo para la salud ni de la madre ni del bebé.
Para que quede claro: el consumo medio habitual de edulcorantes se mantiene muy por debajo de este límite.

6. ¿Comer alimentos caducados puede ser perjudicial para el feto?

Si se consume pan mohoso o leche caducada durante el embarazo, esto podría provocar una intoxicación alimentaria o una infección. En sí mismo no es necesariamente dañino para el bebé, pero, si el producto en cuestión ha sido contaminado con ciertas bacterias o parásitos, el feto podría estar en riesgo. En caso de experimentar diarrea o vómitos, se debe acudir al médico de inmediato.

7. ¿Qué remedios existen para combatir las náuseas durante el embarazo?

Para combatir las náuseas durante el embarazo puede ser útil beber y comer algo en el momento de despertarse, incluso antes de levantarse. Desayunar en la cama es una excelente manera de combatir las náuseas a tiempo, con una buena taza de té y algunas galletas. O puede ser suficiente con dejar algo en la mesita la noche anterior, como una galleta, una tortita de arroz o un bollito. Comer y beber con regularidad ayuda a prevenir las náuseas: por ejemplo, se puede tomar pan o fruta entre comidas y beber té de jengibre.

8. Diabetes gestacional: ¿Qué dieta se debe seguir si se diagnostica?

Si se padece diabetes gestacional es necesario seguir una dieta específica, lo que significa sobre todo comer con mucha regularidad. Un dietista podrá supervisar la alimentación cuidadosamente y aconsejar una dieta adecuada durante el embarazo.

9. ¿Es posible seguir una dieta para adelgazar durante el embarazo?

No se recomienda, porque tanto la futura mamá como el bebé corren el riesgo de sufrir deficiencias de nutrientes importantes. Aumentar de peso durante el embarazo es completamente normal, pero si se tiene la impresión de haber engordado demasiado, el médico de cabecera o ginecólogo puede echar una mano al respecto. Además, no hay necesidad de comer y beber por dos: el embarazo requiere un poco más de energía, pero, al hacer menos ejercicio, también se queman menos calorías.
Consejo: Una alimentación sana y adecuada durante el embarazo se puede basar en la pirámide alimenticia.

10. ¿Es necesario tomar vitaminas adicionales durante el embarazo?

Durante el embarazo es necesario que la futura mamá se suplemente con ácido fólico y vitamina D.
Se ha demostrado que el ácido fólico reduce el riesgo de desarrollar espina bífida en el bebé, por lo que es importante tomar 400 microgramos al día, incluso antes de la concepción, hasta 8 semanas después de la fecundación (es decir, unas 10 semanas después del primer día del último ciclo). Pasado este periodo, no es necesario seguir tomándolo, pero tampoco está contraindicado. Si la concepción se retrasa, la futura mamá puede continuar tomándolo con seguridad. En cualquier caso, los comprimidos de ácido fólico se pueden comprar sin receta en farmacias y herbolarios.
Durante el embarazo, también es importante integrar la vitamina D. Para mantener sanos los huesos de la futura mamá y del bebé, se deben tomar 10 microgramos al día y es importante recordar que una alimentación variada ayuda a asegurar un aporte suficiente de vitaminas.

Sobre embarazo también te aconsejamos

Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Toxoplasmosis en el embarazo: los... Segundo trimestre Sudoración y sofocos en el embarazo Tercer trimestre Contracciones preparto: ¿cuándo c...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.