menu
Prénatal

La posición durante las tomas

PRIMEROS 6 MESES

Es importante encontrar una posición cómoda para dar el pecho a tu bebé. No hay posiciones incorrectas cuando se trata de alimentar a tu bebé de forma natural, pero puede ser útil encontrar un sistema que te permita permanecer lo más tranquila y relajada posible. Además de esto, el bebé debe poder alimentarse adecuadamente.
La lactancia materna es un camino que experimentáis los dos: ¿cuál es la posición adecuada para ti y el bebé? ¡Descúbrelo con nosotros!

¿Qué posiciones son cómodas para la lactancia?

La posición que elijas dependerá de tus preferencias, la hora del día en que se lleve a cabo y el tamaño del bebé. Para asegurarse de que las horas de alimentación sean lo más cómodas posible tanto para la madre como para el bebé, recuerda tener a mano un cojín de lactancia o un par de almohadas normales. Úsalos para sostener tu cuerpo y el del pequeño. De hecho, especialmente al principio, las tomas serán muy largas y el apoyo es fundamental para que no te canses demasiado.

Posición de lactancia: cuna cruzada

La posición que se muestra en la imagen A es una de las más tradicionales y elegidas por las madres. La posición de cuna cruzada es especialmente adecuada si el bebé aún no pesa mucho. Probablemente sea la que mejor representa la idea de madre lactante, pero en la práctica no es la más cómoda para la madre. ¿Cómo funciona? Sosteniendo la cabeza del bebé con una mano, guía la boca del bebé hacia el pezón. El resto del cuerpo se apoya en el antebrazo. La madre está sentada incorporada y el bebé permanece de lado: en esta posición el bebé se alimenta del pecho de la madre con el lado libre de la mano. El cuerpo del bebé está contra el de la madre (vientre-vientre).
Con la mano libre se puede llevar el seno a la posición correcta y sostenerlo. Para hacer esto, desliza tus dedos debajo de tus senos mientras tu pulgar está arriba. Asegúrate de que tus dedos estén lo suficientemente lejos de la areola para que el bebé pueda comer sin ser molestado.

Posición de lactancia: cuna clásica

Si el bebé pesa demasiado para la primera posición, puedes pasar a la posición B después de acostarlo. La cabeza del bebé descansa sobre el pliegue del codo. El antebrazo sostiene la espalda y la parte inferior o superior de la pierna se sujeta con la mano. De nuevo, la mano libre va a colocar y sostener el seno.
Para aprovechar al máximo esta posición, asegúrate de que el bebé esté correctamente tumbado: debe estar tumbado con todo el cuerpo de cara a la madre, con el estómago pegado al tuyo. La cabeza no debe estar vuelta hacia atrás o hacia un lado, sino en línea recta con el resto del cuerpo.

Posición de lactancia: acostada de lado

Cuando estés cansada, puede ser muy conveniente dar el pecho a tu bebé en posición acostada. Especialmente en la cama, por ejemplo, inmediatamente después del parto o durante la toma nocturna: en esta posición la alimentación se realiza de lado y la madre y el bebé descansan sobre un solo lado, muy juntos.
¿Cómo dar el pecho de lado? Acuéstate con almohadas en la espalda y debajo de la cabeza, y coloca al bebé a tu lado. La cabeza queda en el pliegue del codo del brazo inferior. Con el otro brazo, puedes deslizar al bebé hacia tu pecho cuando abra la boca para comer.
En esta posición, la cabeza del bebé también debe estar en línea recta y todo el cuerpo mirando hacia ti. De nuevo, usa tu mano libre para sostener el pecho y llevarlo a la posición correcta. La nariz del bebé debe tocar tu pezón. Cuando haya bebido lo suficiente de un pecho, basta con inclinarse un poco hacia adelante y ajustar el torso para permitirle alcanzar el segundo.
Tan pronto como el bebé tenga el pezón firmemente en la boca y esté bebiendo activamente, puedes quitar el brazo debajo y colocarlo debajo de la cabeza. Si es necesario, coloca una almohada o el extremo de un edredón debajo de la cabeza del bebé, para que pueda llegar al pezón. También es útil ponerle una almohada en la espalda para que no se aleje fácilmente.

Posición de lactancia: balón de rugby

La postura que se muestra en la Figura D se conoce como la postura de rugby (o debajo del brazo). El nombre deriva de la forma en que se sostiene al bebé: prácticamente de la misma manera que un jugador de rugby sostiene la pelota. La cabeza del bebé está en tu mano, la espalda descansa sobre tu antebrazo y las piernas desaparecen debajo del brazo, hacia tu espalda. El bebé descansa con la barriga y la cadera contra tu costado.
En esta posición, la madre soporta todo el peso del bebé con una mano; por lo tanto, se recomienda el uso de una almohada debajo del brazo. ¿Cuándo es útil utilizar la posición de rugby durante la lactancia? En casos de congestión mamaria, parto por cesárea, lactancia de mellizos y bebés prematuros. También recomendamos esta posición cuando los bebés se resfrían, ya que la nariz está libre de contacto con la piel de la madre. Además, la posición de rugby es aconsejable para todas aquellas madres con pechos muy grandes o si resulta más difícil dar el pecho con un pecho que con el otro.

Posición de lactancia: semi reclinada

Si estás dando el pecho, es probable que ya hayas probado esta posición para alimentar a tu bebé. Por lo general, es una de las primeras posiciones experimentadas después del nacimiento. Cuando la madre está en posición semisentada, el bebé se sostiene por la fuerza de la gravedad y puede encontrar el pezón de la madre con mayor facilidad. Esta es una de las mejores posiciones para dar el pecho en caso de congestión, ya que ayuda a vaciar los pechos de la madre.
Siempre es recomendable alternar las distintas posiciones de lactancia cuando hay signos de congestión mamaria, para vaciar todos los cuadrantes.
La posición semi reclinada es ideal si al bebé no le gusta que le toquen la cabeza mientras se alimenta o si el flujo de leche es abundante.

Posición de amamantamiento: la loba

Puede que no sea la posición más cómoda para la madre, pero es la más efectiva para vaciar completamente el pecho. ¿Sufres de mastitis mamaria? ¡Esta es tu posición de lactancia! En la práctica, el bebé está acostado boca arriba (generalmente en la cama) y la madre está a cuatro patas sobre él, y le inserta el pezón en la boca.
Gracias a la fuerza de la gravedad, el pecho se vacía de forma más natural sin tener que tocarlo.

Posición de lactancia: antirreflujo

La posición erguida o koala es ideal para bebés con reflujo gastroesofágico. ¿Como funciona? El bebé está sentado sobre tu pierna y tiene las piernas separadas. La espalda y la cabeza deben permanecer rectas durante la succión, para facilitar el flujo de leche.

Lactancia materna: cómo aumentar la comodidad

Cualquiera que sea la posición que se elija, es importante que la mamá y el bebé se sientan cómodos durante la lactancia. Si la posición que eliges es sentada, opta por un sillón que apoye bien tu espalda cuando tus pies estén apoyados en el suelo. Si es necesario, coloca algunas almohadas en tu espalda. No inclines tu cuerpo hacia adelante, para no forzar demasiado los músculos de la espalda y el cuello. No levantes al bebé, usa siempre una almohada para sostener su cuerpo de manera que su boca quede a la misma altura que el pezón. ¿Y cuándo estás en la cama? Intenta levantar las rodillas para formar una plataforma para el bebé y coloca una almohada encima. Asegúrate de mantener la espalda recta, de lo contrario, tus músculos se pueden empezar a resentir después de un tiempo.

Sobre nacimiento también te aconsejamos

PRIMEROS 6 MESES Vitamina K para recién nacidos du... Tercer trimestre Gimnasia de preparación al parto ... Tercer trimestre Veamos cómo podemos asegurarnos d... PRIMEROS 6 MESES Cómo bañar a un recién nacido

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.