¿La casa está preparada para el parto? Consejos para los primeros días del recién nacido en casa
Resumen

Si en los últimos meses la futura mamá ha sentido el irrefrenable deseo de preparar el nido y ha estado recorriendo la casa con unas ansias incontenibles de limpiar y ordenarlo todo, conviene saber que esa extraña sensación solo puede ir a más en la última fase del embarazo.
Es normal que queramos que todo esté listo antes de que llegue el bebé.
Pero ¿la casa realmente está preparada para la maternidad?
Hemos elaborado una lista con algunas normas que también resultarán útiles si se da a luz en un hospital y luego hay que organizar el regreso a casa después del parto.
Summary
¿Está todo preparado en casa para los primeros días después del parto?
Alrededor de la semana 36 de embarazo, es importante comprobar que ya se tienen todos los productos necesarios para el parto y para la primera semana de vida del bebé. ¿Ya se han tachado todos los puntos de la lista que hicimos para el niño? ¿Están preparadas la bolsa para el parto y la maleta del hospital? ¿La cuna ya está hecha para cuando llegue el bebé? ¿Contamos con uno o dos juegos de cuna? ¿Ya tenemos un capazo y todo lo necesario para llevar en coche al recién nacido con total seguridad?
A medida que se aproxima el final del embarazo, es muy buena idea llenar bien la despensa y el frigorífico para no tener que preocuparse por la compra durante los primeros días después del parto. En cualquier caso, si en algún momento no se tiene la energía ni el tiempo para ir al supermercado, no pasa nada: ¡siempre se puede hacer un pedido a domicilio!
A mucha gente le gusta hacer una última limpieza, pero tampoco hay que pasarse: es mejor aprovechar estos días para descansar.
¿Qué hay que tener en cuenta durante los primeros días del recién nacido en casa?
¿Ya tenemos en casa todos los productos para bañar al bebé? ¿La habitación está preparada? Si hay que montar algún mueble para su dormitorio, lo mejor es hacerlo antes de que el recién nacido llegue al mundo.
También puede ser buena idea preparar el parque infantil con antelación para no tener que estar pendientes después, así como tener listos pañales y toallitas en diferentes lugares de la casa. Si la vivienda es grande o está distribuida en distintas plantas, también se puede poner un cambiador en cada piso para evitar subir y bajar las escaleras innecesariamente con el bebé en brazos.
La regla de oro es pensar en lo que es necesario y no dejar las cosas para otro momento.