menu
Prénatal

Insomnio en el embarazo: qué hacer si la futura mamá no consigue dormir

Segundo trimestre

Desde el momento de la concepción, el cuerpo de la futura mamá hace todo lo posible para garantizar que el bebé se desarrolle del mejor modo. Por eso, a menudo se siente más cansada de lo normal y necesita dormir más horas: pero ¿cómo cambia el sueño en cada trimestre? ¿Y qué hacer si no se puede dormir durante el embarazo?

Primer trimestre: cansancio e insomnio al principio del embarazo

El cansancio durante los primeros días de embarazo es muy fácil de explicar.
En primer lugar, el sistema endocrino sufre enormes cambios: tanto la cantidad de estrógenos como la de progesterona siguen aumentando. Por suerte, la mayoría de las mujeres no sienten el mismo cansancio de los tres primeros meses a lo largo de todo el embarazo.
Durante los nueve meses, cambian tanto la estructura como la función de casi todos los órganos: las hormonas del embarazo alteran el volumen y la composición de la sangre, la digestión y el metabolismo, los pulmones y la respiración, los riñones y el tracto urinario.

Además, hay varias implicaciones psicológicas. Aunque el embarazo sea planeado y deseado, la futura mamá se encuentra de pronto con que tiene que adaptarse a una vida completamente diferente. La incertidumbre de que algo pueda salir mal en los primeros meses requiere mucha energía y es posible que se prefiera esperar un poco antes de dar la gran noticia, aunque no se pueda pensar en otra cosa. Todo este proceso resulta agotador y estresante, y puede ocasionar insomnio ya en las primeras semanas.
Durante el embarazo aumentan tanto la emotividad como los cambios de humor. Lo mejor que se puede hacer en estos meses es escuchar la sensación de fatiga y descansar todo lo posible. Es mejor no tratar de resistir a toda costa, sino hacer la siesta por la tarde y acostarse temprano.

Segundo trimestre: sueño ligero y sueños vívidos

Con toda probabilidad, después de los primeros tres meses, las futuras mamás van recuperando la energía poco a poco. Sin embargo, si el cansancio persiste podría deberse a una carencia de hierro: algo que el ginecólogo o el médico de familia puede evaluar y, si procede, recetar suplementos para conciliar el sueño durante el embarazo.
Los alimentos ricos en hierro (verduras, pan integral, legumbres, carne y sirope de manzana) también pueden resultar especialmente útiles.

Puede darse el caso de que la futura mamá tenga la impresión de dar vueltas en la cama mucho más de lo habitual, pero la mayoría de las veces no es así. Es posible que se tenga esta impresión porque, durante el embarazo, el sueño se vuelve más ligero y simplemente se es más sensible a los cambios corporales y las pataditas del bebé. Además, durante la noche la futura mamá se despierta con más frecuencia, por ejemplo, para ir al baño; esto se debe a que, a medida que se expande el útero, la vejiga se desplaza de la pelvis en sentido ascendente, lo que provoca que se alarguen el suelo y el cuello de la vejiga. Por estas razones, a menudo no se consigue conciliar el sueño durante el embarazo.

Otro síntoma típico del embarazo son los sueños vívidos y poco comunes: a veces puede parecer que se sueña mucho más de lo habitual o pueden tenerse sueños tan extraños que creen preocupación. De hecho, según algunos psicólogos, las mujeres que tienen pesadillas frecuentes durante el embarazo consiguen dar a luz más rápido que otras: la explicación podría ser que ya han procesado sus miedos ¡y pueden relajarse mejor durante el parto!

Tamara: «Durante el embarazo padecía insomnio y me ponía a leer hasta que me entraba sueño de nuevo. Creo que es un buen entrenamiento para prepararse de cara a las futuras noches en vela».

Tercer trimestre: Cómo prevenir el hormigueo y los calambres nocturnos

En esta etapa, el útero es bastante voluminoso y, si la futura mamá permanece en la misma posición mucho tiempo, puede obstaculizar el flujo sanguíneo. Este hecho puede provocar hormigueo en las piernas o calambres nocturnos, pero cambiar de posición en la cama ya no es tan fácil y mover la barriga de un lado a otro no es coser y cantar.
Para prevenir los calambres y el hormigueo, la futura mamá puede tratar de estimular la circulación sanguínea. ¿De qué forma? Con aire fresco (mejor dormir con las ventanas abiertas o entreabiertas, si es posible y la temperatura lo permite), practicando ejercicio suficiente y dándose una ducha caliente justo antes de irse a dormir. No se recomienda elevar las piernas, porque posteriormente el flujo regresará aún más rápido a los pies.
El bebé también puede mantener despierta a la futura mamá, por ejemplo, despertándose tan pronto como esta se acuesta para relajarse, especialmente si ha estado sentada buena parte del día. Para intentar que se relaje el bebé, pueden colocarse las manos sobre la barriga; si no funciona, también es posible disfrutar del momento antes de que el embarazo toque a su fin. He aquí otra gran razón para relajarse por la noche: según algunos expertos, si la futura mamá duerme profundamente en los últimos tres meses, el bebé hará lo mismo en su nuevo entorno.

¿Y si el insomnio persiste y se agrava? En este caso, es recomendable consultar al médico para descartar otras posibles causas y, en caso de que fuese necesario, obtener la prescripción de un somnífero adecuado.

Consejos para dormir bien durante el embarazo

  • Crear un ritual vespertino.
  • No encender la calefacción en el dormitorio.
  • Escuchar música relajante en lugar de ver películas, series o programas de televisión con una gran carga de acción.
  • Usar almohadas para apoyar la barriga o comprar anticipadamente un cojín de lactancia y colocarlo entre las piernas.
  • No beber café, té ni Coca-Cola por la noche; optar por infusiones o leche caliente con miel.

Sobre embarazo también te aconsejamos

Tercer trimestre Cuestionario sobre el embarazo y ... Segundo trimestre ¿Fatiga durante el embarazo? ¡Es ... Primer trimestre Embarazo gemelar: ¿qué posibilida... Primer trimestre ¿Se puede teñir el pelo embarazada?

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.