Ideas para decorar el dormitorio de un recién nacido: 6 consejos imprescindibles
Resumen
- 1. Definir el estilo con la ayuda de un «moodboard» o tablero de inspiración.
- 2. Elegir el color.
- 3. Pensar en los materiales.
- 4. Elegir el tema de los complementos.
- 5. Apostar por la seguridad para la habitación del niño: desde los detalles de bricolaje, hasta el mobiliario y ventilación.
- 6. Útil para el futuro: la transición de bebé a niño pequeño que gatea por su «reino» llega en un abrir y cerrar de ojos.

Una vez superado el ajetreo inicial, con la habitación del futuro bebé completamente vacía, surge un impulso natural e irrefrenable de crear el nido para acoger al recién nacido de la mejor forma posible y, así, el proyecto de la habitación del bebé puede, por fin, ponerse en marcha.
En este punto, sin embargo, puede surgir lo que llamaremos un «pequeño contratiempo»: hemos soñado tantas veces con la habitación ideal para el bebé que cuando llega el momento de pasar a la acción, entramos en pánico. Has leído bien: ¡pánico! Con la infinita variedad de productos, estilos y opciones para elegir, es posible que no se sepa por dónde empezar para crear el ambiente ideal.
Estos seis consejos pueden ser de gran ayuda a la hora de encontrar ideas para la decoración de la habitación del bebé.
Summary
- 6 ideas para cuartos de bebés originales y seguros
- 1. Definir el estilo con la ayuda de un «moodboard» o tablero de inspiración.
- 2. Elegir el color.
- 3. Pensar en los materiales.
- 4. Elegir el tema de los complementos.
- 5. Apostar por la seguridad para la habitación del niño: desde los detalles de bricolaje, hasta el mobiliario y ventilación.
- 6. Útil para el futuro: la transición de bebé a niño pequeño que gatea por su «reino» llega en un abrir y cerrar de ojos.
6 ideas para cuartos de bebés originales y seguros
1. Definir el estilo con la ayuda de un «moodboard» o tablero de inspiración.
¿Motivos de la selva? ¿Materiales naturales? ¿Ya no están de moda los tonos pastel?
No hay de qué extrañarse si uno se siente abrumado con la gran cantidad de tendencias y estilos que hay en el mercado.
No hay de qué extrañarse si uno se siente abrumado con la gran cantidad de tendencias y estilos que hay en el m¿Cómo elegir el más adecuado?
Consejo: empezar con un tablero de ideas, es decir, una especie de collage de imágenes y materiales de vuestro agrado, podría ser útil para introducirse visualmente en el mundo que se desea crear.
Para ello, hay que conseguir muestras de colores, telas y papel tapiz, con la ayuda de revistas o imprimiendo imágenes de Internet. Pinterest, por ejemplo, es una gran fuente de inspiración para crear un tablón de ideas digital.
2. Elegir el color.
En cuanto a los colores, la tendencia actual consiste en dar preferencia a los tonos oscuros, como el azul profundo, el burdeos o el marrón tierra, en contraste con el gris azulado, el rosa grisáceo o el amarillo ocre.
El «color block» también es una buena idea: con cinta adhesiva se delimita una sección determinada de la pared, que será la única que tenga color.
Otra idea de paredes decoradas en la habitación del bebé consiste en crear formas o, simplemente, pintar la parte inferior.
Ultimo consiglio! Il biglietto per l’annuncio della nascita potrebbe essere il primo passo per entrare nell’atmosfera d¡Un último consejo! La tarjeta de anuncio del nacimiento podría ser el primer paso para introducirse en la atmósfera del dormitorio y reflejar su estilo.
3. Pensar en los materiales.
En primer lugar, conviene identificar qué se prefiere estéticamente, pero teniendo también en cuenta una evaluación más técnica y concreta: por ejemplo, plantearse si el material elegido, además de ser bonito, también es práctico.
En cuanto al uso de materiales, en la actualidad están de moda los materiales naturales como el ratán, la caña, el yute, el bambú, la madera y el papel, pero ¡las cestas de mimbre también vuelven a ser tendencia! Las alfombras redondas de yute o las cestas de materiales naturales para guardar cosas pueden ser buenas soluciones para la habitación del bebé.
4. Elegir el tema de los complementos.
Una vez definido el estilo en la tabla de inspiración, hay que decidir la temática, algo muy práctico en la búsqueda de los accesorios. Por ejemplo, actualmente las temáticas de aventura o exploradores son muy populares. En función de ellas, se pueden elegir globos aerostáticos, cohetes, globos terráqueos, barcos, animales o pósteres de plantas.
También están de moda los adornos para la pared con forma de animales, como cabezas de elefante o ciervo: todos estos accesorios le dan un toque totalmente personal a la habitación infantil.
5. Apostar por la seguridad para la habitación del niño: desde los detalles de bricolaje, hasta el mobiliario y ventilación.
¿Por dónde se empieza? Primero, utilizando una pintura con un bajo contenido de disolventes. La exposición a altas concentraciones de sustancias volátiles en el embarazo puede afectar al desarrollo del feto. Además, el ambiente debe estar siempre bien ventilado durante el trabajo.
Hay que asegurarse de que todos los muebles del dormitorio sean seguros para los niños, incluidas las decoraciones de las ventanas.
Si los muebles son de segunda mano, es importante verificar su estado con cuidado, asegurarse de que no haya ningún tornillo ni clavo suelto y comprobar que no se estén desconchando, ¡ya que los niños descubren el mundo que les rodea a través de la boca!
Es aconsejable, además, comprobar que se han pintado con una pintura apta para niños (por ejemplo, pintura a base de acrílico).
¡Atención! Cuando la habitación del bebé esté finalmente lista, se recomienda dejar encendida la calefacción de la habitación recién amueblada durante una semana mientras se ventila al mismo tiempo. Un truco muy práctico, ya que la calefacción provoca una emisión más rápida de los vapores nocivos.
Obviamente, habrá que seguir ventilando incluso una vez que haya nacido el bebé, entreabriendo la ventana o abriendo ligeramente las persianas, para que la habitación esté bien aireada.
6. Útil para el futuro: la transición de bebé a niño pequeño que gatea por su «reino» llega en un abrir y cerrar de ojos.
Hay que tener en cuenta que el pequeño crecerá y estará jugando solo en la habitación mucho antes de lo que uno se pueda imaginar. Por eso, es mejor elegir elementos decorativos básicos y lo más neutros posibles, de forma que se pueda transformar fácilmente el dormitorio de un recién nacido en la habitación perfecta para un niño más mayor.
Una idea extra para la habitación del recién nacido: compra muebles básicos «inteligentes», como camas extensibles, que permitan transformarla rápidamente, cambiando solo los accesorios (y, quizás, pintando las paredes de otro color).
Genial, ¿verdad?
Ideas para decorar el dormitorio de un recién nacido: 6 consejos imprescindibles
Resumen
- 1. Definir el estilo con la ayuda de un «moodboard» o tablero de inspiración.
- 2. Elegir el color.
- 3. Pensar en los materiales.
- 4. Elegir el tema de los complementos.
- 5. Apostar por la seguridad para la habitación del niño: desde los detalles de bricolaje, hasta el mobiliario y ventilación.
- 6. Útil para el futuro: la transición de bebé a niño pequeño que gatea por su «reino» llega en un abrir y cerrar de ojos.