menu
Prénatal

Fases de crecimiento: el desarrollo del recién nacido mes a mes

PRIMEROS 6 MESES

Durante el primer año de vida, el bebé crece muy rápido. Las etapas se suceden rápidamente y antes de que te des cuenta, ¡es hora de celebrar el primer cumpleaños! ¿Cuándo empieza a balbucear el niño¿Y cuándo podrá comer su primer alimento sólido? Conoce en este artículo el avance de su desarrollo mes a mes:

Desarrollo del recién nacido, semana 1

¡Felicidades, ya ha llegado! Después de una larga espera, mamá y papá, pero también abuelos, tíos y seres queridos, finalmente pueden conocer al pequeño. Incluso si el bebé pasará la mayor parte de la primera semana durmiendo, ¡siempre es una gran emoción conocerlo! ¿Te preguntas por qué duermen mucho después del nacimiento? Los recién nacidos duermen unas 16 horas al día y este descanso prolongado, aunque repartido entre el día y la noche, permite que el cuerpo se recargue y estimule el desarrollo cerebral. Durante este tiempo el bebé debe ser amamantado a petición o biberón cada 2-3 horas

Desarrollo del recién nacido, semana 2

En la segunda semana conocerás un poco mejor al bebé. Por su parte, es capaz de reconocer a las personas (principalmente a mamá y papá) por el olfato y la voz. Si te quedas a menos de 30 centímetros de él, podrá verte claramente. Después de salir del hospital, es posible que la sala de maternidad haya dejado a los nuevos padres un manual sobre las vitaminas que deben administrarse, contactos útiles y primeras indicaciones sobre la lactancia.

Desarrollo del recién nacido, semana 3

El bebé todavía duerme mucho, pero en la tercera semana notarás que se vuelve más activo cuando está despierto. Gira la cabeza hacia donde proviene el sonido e incluso puede levantar la cabeza durante algún tiempo cuando está acostado boca abajo. El bebé puede empezar a llorar más, pero pronto aprenderás a reconocer qué tipo de llanto es. Por ejemplo, una de las causas de su irritación pueden ser los cólicos.
En esta etapa, es probable que ocurra el primer estirón: de repente, el bebé se vuelve insaciable y se queja con frecuencia. ¡Espera unos días y recuerda que todo es parte de su proceso de crecimiento fisiológico!

Desarrollo del recién nacido, semana 4

Día tras día, mamá y papá se acostumbran a vivir juntos con el recién llegado. Para la cuarta semana, alimentar, lavar y cambiar al bebé ya no se convierte en algo tan embarazoso como justo después del nacimiento. Los padres aprenden a reconocer cada vez mejor el comportamiento del niño y también lo hacen los abuelos/tíos. El bebé puede bostezar, frotarse los ojos y girar la cara cuando está cansado y llorar cuando está exhausto (sobreestimulado). Si le gusta algo, se regocija con alegría.

Desarrollo del recién nacido, mes 2

El primer mes después del nacimiento del bebé se pasa volando. Después de todas las visitas, los regalos y las lágrimas de nacimiento, la paz finalmente regresa a la casa. La familia encuentra un nuevo ritmo y la madre recupera energía a medida que recupera la salud física. ¡Esto es muy importante, porque se necesita mucha paciencia y energía para afrontar las noches de insomnio! En el segundo mes, el bebé se vuelve más y más fuerte. Sus movimientos se vuelven más fluidos y puede ver mejor. ¡Hora de los primeros juegos

Desarrollo del recién nacido, mes 3

Tres meses después del nacimiento, el bebé es más fuerte y activo. Durante el día permanece despierto más tiempo entre tomas y siente mucha curiosidad por lo que sucede en casa. ¡Estamos listos para el crecimiento acelerado del tercer mes! Para la madre es un buen momento (a parte de los momentos inconsolables, nerviosos e inquietos): probablemente tendrás ya más energía y puede que ya sea hora de volver al trabajo, lo que puede tener consecuencias en la lactancia… Es una elección que debe evaluarse cuidadosamente. Si es necesario volver a la rutina laboral, será necesario equiparse con un extractor de leche o biberón

Desarrollo del recién nacido, mes 4

Cuando el bebé está despierto, observa constantemente su entorno. Aprende sobre las emociones y cómo expresarlas. ¿Cómo? ¡Mirando a sus padres! Si hasta ahora el niño ha murmurado mayoritariamente con “ah” y “uh”, ahora empezará a experimentar con los sonidos “vvv” y “zzz”. Esto se debe a que está empezando a usar sus labios para hacer sonidos. Su tartamudeo sigue siendo muy confuso, pero lo que dice empieza a parecer cada vez más un discurso… ¡es muy gracioso!

Desarrollo del recién nacido, mes 5

¿Qué pasa después de 5 meses? Ya no es posible que se quede quieto, el pequeño quiere moverse constantemente. Intentará rodar de la espalda al vientre o viceversa. A esta edad, el bebé mira la comida de la boca de quienes le rodean y hace ruidos con su boquita a modo de imitación. Si está particularmente interesado, es posible darle la primera merienda. A esta edad, los bebés realmente no necesitan alimentos sólidos, pero algunos bebés están listos para su merienda de frutas o verduras.

Desarrollo del recién nacido, mes 6

El bebé tiene casi 6 meses. Habiendo alcanzado este importante hito, es posible notar desarrollos tanto cognitivos como motores, así como importantes cambios físicos. A los 6 meses, el bebé puede tener una barbilla grande y regordeta, pelo más abundante e incluso el primer diente. A partir de este momento, el bebé se vuelve cada vez más consciente de que depende de su madre, padre y posiblemente de otras personas de confianza para su cuidado. Empezará a ver a cualquiera que no esté en su círculo seguro como una amenaza. El resultado: timidez. Afrontar un nuevo crecimiento acelerado a los 6 meses no es tarea fácil.

Desarrollo del recién nacido, mes 7

¡Hurra, el pequeño ha superado los seis meses! A partir de los 7 meses de vida se hace evidente su participación en las actividades cotidianas del hogar. Observa a los padres o personas de confianza a su alrededor y disfruta sentándose en la mesa con la familia. Esto es bueno, porque entiende cómo comer alimentos sólidos por su cuenta. También empieza a comprender las causas y los efectos. Por ejemplo, piensa: «cuando presiono aquí, mi juguete hace un sonido», «cuando lloro, alguien viene a verme». Se le abrirá un nuevo mundo que experimentará continuamente.

Desarrollo del recién nacido, mes 8

Después de los 8 meses, la mayoría de los bebés ya no quieren estar en brazos. O mejor dicho, les encanta estar en los brazos de mamá y papá, ¡pero también quieren explorar! Coloca al pequeño en el suelo y dale espacio para jugar e investigar, procurando siempre que el entorno sea seguro. Comenzarás a notar que tiene carácter y voluntad propios. Ahora el truco es encontrar el equilibrio adecuado entre las reglas y lo que le gustaría hacer.

Desarrollo del recién nacido, mes 9

Ahora que el bebé tiene 9 meses, algunas actitudes son cada vez más evidentes. La tozudez en los bebés es completamente normal y forma parte del proceso de independencia. La etapa de los 9 meses le permite separarse un poco de la figura materna y explorar el mundo que lo rodea. También notarás que para el noveno mes el bebé estará despierto durante el día por períodos cada vez más largos. ¡Por fin podréis organizar viajes y salidas juntos con más facilidad! Es posible que algunos niños ya comiencen a moverse por la casa: de puntillas o gateando por la habitación a toda velocidad. A partir de este momento, la casa debe ser a prueba de niños, para que no puedan hacerse daño.

Desarrollo del recién nacido, mes 10

A los 10 meses, el bebé se vuelve más fuerte y hábil. En el parque, es capaz de levantarse por sí mismo para ponerse de pie y los bebés más atrevidos intentan dar unos pasos de forma independiente ayudándose con la mesa. ¡Anímalo y muéstrale confianza! En esta etapa, los niños sorprenden con sus habilidades motrices y cognitivas: ya saben hacer conexiones entre los objetos y las palabras que los definen. ¡Incluso pueden llegar a pronunciar las primeras palabras

Desarrollo del recién nacido, mes 11

Inicialmente, la tarea principal de los padres son los cuidados, pero poco a poco estos irán evolucionando hasta convertirse en crianza y paternidad. Alrededor de los 11 meses, descubrirás que tu bebé necesita mucho más que solo alimentarlo y cambiarlo. Para él, la vida parece un gran juego y todo lo que ve o hace es divertido y emocionante. Tu compañía será suficiente para hacerlo feliz; prueba el cucú-tras o las escondidas.

Desarrollo del recién nacido, mes 12

El mes 12 es un hito para el bebé: ha llegado el momento del primer cumpleaños. ¡Es hora de fiesta, regalos y, por supuesto, pastel! El niño ha aprendido mucho en un año. Tan pequeño como era cuando lo tomasteis en brazos por primera vez, ahora ha crecido exponencialmente y puede entender mucho después de solo 12 meses desde ese momento. A esta edad, por ejemplo, el niño entiende la palabra «no» pero todavía le cuesta ponerla en práctica.

Además, en torno al primer año de vida, se encontrará otro periodo de turbulencias de unas pocas semanas, ligado al desarrollo motor y a la búsqueda de autonomía. Mantén la calma y sé paciente, este trastorno de hábitos pasará. Finalmente, alrededor de los 12 meses, los bebés empiezan a ponerse de pie y dan sus primeros pasos.

Sobre primera infancia también te aconsejamos

PRIMEROS 6 MESES Dermatitis infantil: consejos par... PRIMEROS 6 MESES Cólico intestinal en el recién na... PRIMEROS 6 MESES Costra láctea en el recién nacido PRIMEROS 6 MESES Sexta enfermedad en lactantes y n...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Primer trimestre ¿A partir de qué momento puedo ha...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.