Embarazo y depresión: todo sobre la depresión preparto
Resumen

Durante el embarazo, muchas mujeres tienen la sensación de estar en una nube. Otras, en cambio, viven el embarazo junto con una depresión. Esta dolencia puede continuar incluso después de dar a luz, y muchas mujeres (1 de cada 20) sienten que tienen problemas relacionados con la depresión durante el embarazo. De hecho, entre el 10 % y el 15 % de las madres jóvenes del mundo occidental sufren depresión pre o posparto.
Summary
Depresión preparto: ¿qué es?
La depresión prenatal se traduce en un estado depresivo que dura todo el embarazo. Es menos conocida que la posparto, que ocurre después del embarazo, pero comparte algunos síntomas con esta. Las futuras madres pueden sentirse sensibles, cansadas e inseguras durante los primeros tres meses de embarazo, pero no hay que preocuparse todavía: estas molestias a menudo desaparecen por sí solas. Sin embargo, en la depresión preparto, los síntomas son más graves y no desaparecen después de los primeros meses. Este fenómeno no tiene por qué afectar necesariamente a todos los embarazos de una mujer. De hecho, hay madres que presentan síntomas de depresión solodurante el segundo embarazo o los siguientes.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión durante el embarazo?
¿Cómo se reconoce la depresión preparto? Los siguientes síntomas pueden ser una llamada de atención (similar a la depresión posparto):
- sensación de cansancio o incluso de agotamiento;
- sensación de aburrimiento o depresión;
- sentimiento de culpa y sensación de inutilidad;
- infelicidad o falta de ganas de que llegue el bebé;
- miedo a hacer cosas inusuales;
- ataques de pánico;
- problemas de concentración;
- trastornos del sueño y de la alimentación;
- náuseas, vómitos y desmayos;
- irritabilidad;
- dolor de espalda o dolor de cabeza;
- tendencias suicidas;
- miedo a enloquecer.
Si la depresión del embarazo persiste, puede convertirse en una depresión posparto.
Qué se puede hacer para la depresión durante el embarazo: cómo curarla
Lo más importante para la futura mamá es hablar de ello con alguien, ya sea su pareja, un familiar, un amigo, el médico o ginecólogo. ¡No hay nada de lo que avergonzarse!
Dado que el tema es a veces un tabú, puede que prefiera mantener esos sentimientos de manera íntima: es importante, sin embargo, no reprimirlos y buscar ayuda, para desahogarse y tratar de mejorar la situación. ¡Hablar es la clave para curarse!
Numerosas mujeres sufren o han sufrido una depresión preparto o posparto. Buscar testimonios sobre la depresión durante el embarazo ayuda a reflexionar y comprender que se trata de un fenómeno muy común y generalizado.