Embarazo gemelar: ¿qué posibilidades hay?
Resumen

Si estás embarazada, en la primera ecografia se sabrá inmediatamente si esperas un hijo o más. Los síntomas típicos de un embarazo gemelar pueden aparecer de manera más temprana o pronunciada que en un embarazo simple, pero no hay pruebas científicas de que una futura madre de gemelos experimente náuseas más fuertes o un cansancio más pronunciado. Las estadísticas muestran que aproximadamente 1 de cada 100 embarazos es un embarazo gemelar. Un tercio son embarazos gemelares monocoriónicos (monocigóticos) y dos tercios son embarazos gemelares bicoriales: en uno de cada 250 embarazos hay gemelos genéticamente idénticos ¿Sabes qué determina la posibilidad de tener gemelos? Te explicamos los principales factores que desempeñan un papel importante en el desarrollo de un embarazo gemelar y respondemos a algunas de las preguntas más comunes sobre el hecho de tener gemelos.
Summary
¿Influye la genética en el desarrollo de los gemelos?
Sí, la predisposición genética de los padres influye en cierta medida en la probabilidad de tener gemelos. Los embarazos gemelares casi siempre se producen en familias en las que ya hay casos de gemelos. Si tienes gemelos en tu familia, las posibilidades de quedarte embarazada de más de un hijo son más altas de lo normal. Si tú eres gemela, tus posibilidades son aún mayores. Las investigaciones también demuestran que una niña gemela no monocigótica tiene aproximadamente una probabilidad de 1 entre 58 de dar a luz a gemelos. Por último, la predisposición a tener un embarazo gemelar parece acentuarse si los casos de gemelos se dan en la familia materna.
Se confirma así un componente hereditario vinculado a la genética de la madre.
¿Tienes más posibilidades de tener gemelos si te quedas embarazada en edad avanzada?
Si descubres que estás embarazada a una edad avanzada, tienes más probabilidades de tener gemelos que si te quedas embarazada a una edad más temprana. Según los datos, las mujeres de 40 años son las que tienen más probabilidades de tener gemelos: a partir de los 35 años pueden empezar a producirse desequilibrios hormonales que favorecen la doble ovulación y, por tanto, la liberación de más óvulos al mismo tiempo. Esto llevaría, en particular, al nacimiento de gemelos fraternos, procedentes de óvulos y espermatozoides diferentes. Podemos decir que una mujer de 20 años tiene una probabilidad de 1 entre 100 de tener gemelos, mientras que en una mujer de 35 años se eleva a 1 entre 75.
¿Aumentan las posibilidades de tener un embarazo gemelar con los tratamientos de fertilidad?
Las mujeres que se quedan embarazadas tras un tratamiento de fertilidad hormonal tienen más posibilidades de tener gemelos. Esto sucede porque en cada ciclo de tratamiento se liberan más óvulos al mismo tiempo y las posibilidades de que sean fecundados al mismo tiempo aumentan. También en este caso, las probabilidades se inclinan más hacia los embarazos gemelares bicoriales.
Algunos ejemplos de tratamientos de fertilidad en los que se pueden administrar hormonas son la inseminación artificial (IIU) y la fecundación in vitro (FIV). Especialmente en el caso de la FIV, se transfieren varios óvulos fecundados al útero de la madre, lo que aumenta las posibilidades de tener un embarazo gemelar.
¿La raza es un factor decisivo para quedarse embarazada de gemelos?
En algunos casos, la etnia también determina la probabilidad de tener gemelos. Por ejemplo, los estudios demuestran que en las mujeres con una tez más oscura, los gemelos son más frecuentes que en las mujeres con una tez más clara. 1 de cada 79 embarazos son embarazos gemelares en las poblaciones africanas, mientras que desciende a 1 de cada 100 en las poblaciones caucásicas. De nuevo, la literatura científica informa de que en algunas partes de África se produce un número especialmente elevado de nacimientos de gemelos, con una incidencia de 1 de cada 20 embarazos.
En cambio, en Asia es muy raro encontrar gemelos, ya sean idénticos o fraternos (mellizos): los embarazos gemelares en estos países parecen ser 1 de cada 150.
¿Y qué pasa con los embarazos múltiples? Los trillizos son mucho menos frecuentes; según los estudios, una madre da a luz trillizos en 1 de cada 8.000 nacimientos. Más raros aún son los casos en los que una mujer se queda embarazada espontáneamente de más de tres hijos.