menu
Prénatal

El síndrome del nido durante el embarazo

Tercer trimestre

Impulsada por un deseo irrefrenable de limpieza y orden, la futura madre cuida hasta el más mínimo detalle de cada rincón de la casa para que todo esté listo antes de la llegada del bebé. Hacia el final del embarazo, esto puede causar estrés: es el síndrome del nido.
¿Qué es exactamente este síndrome prenatal y a qué se debe? ¿Es mejor combatirlo o apoyarlo?

¿En qué consiste el deseo de preparar el nido?

El síndrome del nido es el nombre que se le da a la irrefrenable manía por la limpieza y el orden que experimentan muchas mujeres durante la segunda mitad del embarazo, que alcanza su pico máximo en el tercer trimestre. No todas las mujeres lo padecen del mismo modo, por lo que puede variar según el embarazo.
En general, impulsadas por el instinto del nido, muchas futuras mamás tienen el deseo irresistible de preparar la casa para la llegada del bebé. La manía por la limpieza puede manifestarse en una necesidad de limpiar, en un impulso por comprar cualquier cosa o en tendencias perfeccionistas: clasificar libros en orden alfabético, lavar toda la ropa por quinta vez u ordenar el cambiador todos los días.
Muchas mujeres admiten que no pueden escapar del deseo de preparar el nido, y es que es absolutamente natural querer tenerlo todo preparado de la mejor manera posible para la llegada del bebé.
Pero, ¿de dónde surge esta incontrolable necesidad de preparar el nido?

El origen del síndrome del nido

Si bien no existe una explicación científica para la manía por la limpieza y la organización del nido, los científicos creen que se debe a ciertas hormonas. El impulso de preparar el nido tiene que ver con el instinto de crear un entorno adecuado para la llegada del bebé: aunque las mujeres embarazadas están más cansadas al llegar al tercer trimestre, al mismo tiempo se observa un marcado aumento en sus actividades caseras.
Esta tendencia a crear un nido no solo es muy fuerte, sino que también está arraigada desde la antigüedad: de hecho, siempre se ha buscado un entorno cálido, seguro y limpio para preparar el parto. Nuestros antepasados, por ejemplo, sacaban a los animales de casa cuando se acercaba el momento del parto y elaboraban una cuna acogedora para recibir al futuro bebé.

¿Cómo se gestiona la necesidad de preparar el nido y la relación con la pareja?

Hay que tener en cuenta que las hormonas del embarazo no afectan directamente a la pareja y que, por tanto, esta no siente exactamente las mismas necesidades, lo que puede dar lugar a algunos conflictos y malentendidos en el seno de la familia. Por todo ello, es importante tratar de racionalizar la situación, de reconocerle al otro su debido mérito cuando se ha esforzado en hacer algo y de relajarse tanto como sea posible.
Al fin y al cabo, lo que no se ha hecho hoy siempre se podrá hacer mañana.

Instinto del nido: ¿cómo frenar la manía por la limpieza?

La necesidad de crear un nido es un sentimiento primario que no se puede ignorar y que hay que apoyar en la medida de lo posible, obviamente con seguridad, sin exagerar y pensando siempre en la propia salud y en la del bebé que aún no ha nacido. Así que nada de trabajos pesados para las futuras mamás, como montar armarios, por ejemplo. ¡Hay que dar prioridad a la precaución, al descanso, a la relajación y al propio bebé!
De todas formas, si se siente la irresistible necesidad de preparar el nido, es útil tener en cuenta algunos consejos.

¿Cómo hay que pintar la habitación?

Si se está considerando la posibilidad de pintar la habitación del bebé, resulta fundamental prestar atención a la pintura que se va a utilizar. Muchos tipos contienen sustancias tóxicas que pueden resultar dañinas si se inhalan, por lo que es mejor usar un tipo de pintura con ingredientes naturales o que no sea la futura mamá la que haga el trabajo.

¿Qué detergentes elegir?

Es importante prestar siempre mucha atención a los productos de limpieza, ya que la mayoría contienen sustancias químicas que pueden resultar dañinas para el bebé. Es fundamental usar guantes y leer las etiquetas antes de desenroscar el tapón. Atención: es mejor que la futura mamá no cambie la caja de arena del gato para evitar contraer la toxoplasmosis.

¿Cómo se gestiona el cansancio?

La futura mamá debe escuchar atentamente a su cuerpo. Si está demasiado cansada o siente contracciones mientras realiza las tareas del hogar, ¡lo mejor es que pare de inmediato!

¿Qué productos hay que comprar?

Algunas personas quieren tener solo lo estrictamente indispensable, porque les resulta agradable salir a hacer algunas compras después del parto, mientas que otras, por seguridad, prefieren comprarlo todo con antelación.
Lo importante es que cualquier elección se haga de manera consciente y razonada.
Para facilitar las cosas, en la aplicación BabyTribe están disponibles las funciones Maleta y Lista de nacimiento, ¡que además se pueden compartir con todos!

Sobre embarazo también te aconsejamos

Primer trimestre Aborto espontáneo: síntomas y con... Tercer trimestre Pérdida del tapón mucoso en el em... Primer trimestre Suplementos en el embarazo, ¿son ... Tercer trimestre Cuestionario sobre el embarazo y ...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Primer trimestre ¿A partir de qué momento puedo ha...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.