menu
Prénatal

El paquete de maternidad: la bolsa de bebé, la mochila multifunción para la mamá ¡y mucho más!

Tercer trimestre

El paquete de maternidad incluye todos los artículos sanitarios que se necesitan después del parto (por ejemplo, el bolso de bebé infantil) y no solo se utiliza para los partos en el hospital, sino también para los que tienen lugar en casa.
Este kit se prepara tanto por precaución (ya que el parto siempre puede tener lugar en casa, aunque no esté programado) como porque la mayoría de los productos que contiene son útiles después de dar a luz en el hospital. Hay que tener en cuenta que tal vez la compañía del seguro de salud de los padres les reembolse el dinero del paquete de maternidad.

Si se tiene uno, sin duda vale la pena informarse. Por el contrario, si queremos encargarnos por nuestra cuenta, en muchas farmacias y tiendas online venden kits premamá completos. ¿Nuestra recomendación? Tenerlo todo listo al menos seis semanas antes de salir de cuentas

¿Cómo elegir un bolso infantil para el bebé?

Es importante preparar también un bolso para el cuidado del recién nacido en sus primeros días. Se puede elegir un bolso cambiador entre los muchos que hay en el mercado u optar por una mochila multiusos que permita llevar todo lo necesario tanto para la madre como para el bebé.

¿Qué contiene el paquete de maternidad?

El contenido del paquete de maternidad puede variar, pero generalmente incluye lo siguiente:

Funda para el colchón
Se recomienda ponerla entre 3 y 4 semanas antes de salir de cuentas para evitar que el colchón se moje si la mujer rompe aguas.

Protector de colchón impermeable
Solo se utiliza si se va a dar a luz en casa. El obstetra lo coloca sobre el colchón cuando llega el momento de pujar. Al ser más grueso que las láminas protectoras, absorbe mejor el líquido.

Láminas protectoras de colchón
Se trata de láminas de papel suaves que se pueden extender sobre la funda del colchón. Son útiles para absorber la sangre y el líquido amniótico en los partos en casa, pero también se pueden utilizar al hacer la cama después del parto. De esa forma se evitarán las manchas de las pérdidas que pueda haber después.

Compresas posparto
El doble de grandes que las normales, las compresas de maternidad son realmente imprescindibles después del parto y deben usarse durante aproximadamente una semana, cuando la herida del útero aún está cicatrizando y, por lo tanto, pueden producirse pérdidas de sangre.
En cualquier caso, ¡con las compresas el problema queda solucionado!

Compresas normales
Después de una semana, la herida del útero casi se habrá curado y la mamá podrá volver a usar las compresas normales.

Discos absorbentes
Son unos discos para los sujetadores que sirven para absorber el líquido que sale del pecho.

Algodón hidrófilo y alcohol
Con alcohol y una bola de algodón, los enfermeros que asisten en casa limpian el termómetro con el que miden la temperatura de la mujer y el bebé.

Termómetro para la fiebre
Los enfermeros a domicilio toman la temperatura de la madre y del bebé todos los días que los asisten.

Gasas estériles
Para desinfectar cualquier herida de la madre o del niño.

Jabón desinfectante para las manos
Se usa especialmente durante las visitas de cortesía y las intervenciones de los enfermeros a domicilio.

Pinza umbilical
Es un utensilio que se usa únicamente para el parto en casa y que sirve para pinzar el cordón umbilical.

Tiritas
El obstetra y el enfermero que atiendan a la mujer y al bebé en casa pueden usar tiritas para proteger las heridas, en caso de haberlas.

¿Qué hacer con los productos que no se han utilizado?

¿Hay algún producto del paquete de maternidad que no se haya usado? En ese caso, puede ser buena idea donarlos a asociaciones o fundaciones que se los entregarán a gente que los necesite.
Existen organizaciones, por ejemplo, que dan una segunda vida a los productos de maternidad que no se usan y los envían a distintos lugares del mundo, como a África, India, Sudamérica y Europa del Este. ¡Y el ciclo de la vida continúa!

Sobre nacimiento también te aconsejamos

Tercer trimestre El miedo al parto PRIMEROS 6 MESES Mastitis en la lactancia: qué es ... Tercer trimestre ¿Parto con la epidural u otros an... PRIMEROS 6 MESES ¿Está bebiendo suficiente leche t...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.