menu
Prénatal

Diarrea en recién nacidos: síntomas, causas y tratamiento

PRIMEROS 6 MESES

La diarrea es el resultado de un trastorno del aparato digestivo. Por lo general, se trata de un malestar que se presenta cuando las deposiciones son más frecuentes y acuosas de lo habitual. La diarrea puede ocurrir a cualquier edad, incluso en los más pequeños. En caso de heces líquidas, no es necesario acudir al pediatra, salvo en casos puntuales. Una consulta telefónica es más que suficiente. La diarrea en bebés y niños suele desaparecer por sí sola al cabo de unos días, pero para facilitar este proceso fisiológico es importante prestar especial atención a la alimentación.

¿Qué hacer cuando el niño está deshidratado debido a la diarrea?

La diarrea hace que el bebé pierda muchos líquidos y sales. Esto puede llevarle a la deshidratación. Para evitar que esto suceda, es fundamental que beba en grandes cantidades o que, como mínimo, no beba menos de lo habitual.
En algunos casos se puede recurrir a la administración de soluciones rehidratantes de SRO (sales de rehidratación oral – mezcla de glucosa y minerales en agua), ideales para combatir la deshidratación leve o moderada en los niños. Estos líquidos ayudan al niño a reponer eficazmente la cantidad de líquidos en situaciones de déficit, pero no actúan sobre el causante de la diarrea. Es muy importante seguir exactamente el esquema de dosificación que se muestra en el prospecto y recordar siempre consultar al pediatra o pedir consejo en la farmacia.

¿Cuáles son los signos de deshidratación en el bebé?

Ojos hinchados, boca seca, apatía y pocas ganas de beber. Si notas que tu bebé sufre estos síntomas, debes contactar con tu pediatra.
También se aconseja ir al médico si el bebé/niño tiene diarrea y:

  • Vómito
  • Fiebre
  • No puede beber líquidos

Causas de la diarrea: ¿cuáles son las causas en niños, lactantes y recién nacidos?

La diarrea es un síntoma de alguna alteración oculta, que puede ser completamente inofensivo o no. La expulsión de diarrea amarilla es muy común, y el color no debe preocuparnos. Simplemente es indicador de que la sustancia responsable del color marrón característico (estercobilina) es incapaz de transformar la secreción en el color habitual porque los alimentos se mueven más rápido en el intestino.
Veamos las principales causas que pueden provocar evacuaciones de líquidos en los bebés.

La causa puede estar en la dieta del niño:

  • Comer muy poca o demasiada comida
  • Alimentos incorrectos en la dieta
  • Dieta demasiado laxante de la madre lactante
  • Introducción temprana de la nutrición complementaria
  • Ingestión de alimentos en mal estado, falta de higiene


Pero también puede ser una infección:

  • Del tracto gastrointestinal
  • Como resultado de una infección de oído
  • De las vías respiratorias
  • Del tracto urinario


¿La diarrea no proviene de una de estas causas? Entonces podría tratarse de un caso de hipersensibilidad alimentaria, una enfermedad específica, alguna anomalía o una reacción a un fármaco. En cualquier caso, sea cual sea la causa que da lugar a los episodios de diarrea, siempre es recomendable que quienes cuidan al niño realicen de forma higiénica las actividades diarias, especialmente la alimentación y la higiene. Esto significa, por ejemplo, tener siempre el biberón y la tetina debidamente limpios, pero también lavarse las manos regularmente con jabón. Si no se encuentra mejoría en los tres días siguientes, se requiere un examen más completo por parte del médico.

Diarrea en el lactante: cómo actuar

La diarrea como tal es rara en los bebés lactantes. De hecho, la frecuencia de las deposiciones normales puede variar de cinco o seis veces al día hasta una vez a la semana. Si tu hijo evacua con más frecuencia de lo normal, es posible que estés tomando demasiados alimentos o bebidas estimulantes y laxantes en tu dieta. Por ejemplo, puerros, cebollas, legumbres, frutas, col, hierbas especiadas, café, mucha leche (más de 3/4 litros) y productos que contengan sorbitol (sin azúcar). ¿Como resolver el problema? Sigue estos consejos:

  • Continúa amamantando. Puedes continuar con la lactancia simplemente estructurando las tomas de una manera diferente: más a menudo y por períodos más cortos, de modo que el bebé reciba cantidades más pequeñas de alimento cada vez (por ejemplo, un pecho para cada toma).
  • Asegúrate de beber lo suficiente (de uno y medio a dos litros por día) y evita o limita los alimentos irritantes y laxantes.
  • Incorpora a tu dieta diaria de mamá primeriza un litro de lácteos, dos raciones de fruta y una gran porción de vegetales
  • Si el médico lo considera oportuno, adminístrale al bebé SRO después de cada deposición acuosa. Continúa hasta que la diarrea haya disminuido.
  • Puedes continuar dándole a tu bebé alimentación suplementaria como de costumbre.

Diarrea en el bebé durante la alimentación con biberón: qué hacer

La diarrea se reconoce cuando el bebé presenta heces sutiles y líquidas y más de tres o cuatro deposiciones por día. Toma las siguientes medidas:

  • Continúa alimentándole con biberón como de costumbre. Deja dos o tres horas entre una toma y la siguiente.
  • No es necesario diluir la fórmula.
  • Si el médico lo considera oportuno, adminístrale al bebé SRO después de cada deposición líquida. Continúa hasta que la diarrea haya disminuido.
  • Puedes continuar dándole a tu bebé alimentación suplementaria como de costumbre.


A tener en cuenta: el zumo de manzana y pera puede tener un efecto laxante. Si el bebé no tiene apetito, es posible interrumpir la alimentación complementaria durante unos días.

Si bien puede causar algo de ansiedad, hay que tratar de mantener la calma. ¡No pasa nada malo si el pequeño no quiere comer durante unos días! Lo importante es hidratarlo al máximo y mantener limpia la zona del pañal.

Sobre primera infancia también te aconsejamos

PRIMEROS 6 MESES Dermatitis infantil: consejos par... PRIMEROS 6 MESES Consejos para comprar juguetes pa... PRIMEROS 6 MESES Resfriados en niños y bebés PRIMEROS 6 MESES Cambiador para bebés. Característ...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Primer trimestre ¿A partir de qué momento puedo ha...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.