Costra láctea en el recién nacido
Resumen

Después del nacimiento, se pueden ver pequeñas manchas amarillas de aspecto escamoso en la cabeza y la frente del bebé. Muchos padres se preguntan qué puede ser: ¡es la costra láctea! Sigue leyendo y descubre qué es, cuándo puede aparecer tras el parto y cuáles son los remedios naturales recomendados, como el aceite de almendras dulces.
Summary
¿Qué es la costra láctea?
El nombre médico para la costra láctea es eccema seborreicodel cuero cabelludo. Puede haber pequeñas incrustaciones y costras gruesas, grasosas y amarillentas tanto en recién nacidos como en lactantes. Las zonas más afectadas por la costra láctea son la cara de los bebés, la frente y la cabeza. También puede ocurrir cerca de las cejas y detrás de las orejas del bebé. en general es particularmente común en áreas con muchas glándulas sebáceas.
Debajo y alrededor de los puntos donde hay descamación, la piel puede estar ligeramente enrojecida. A veces puede causar picazón, especialmente en niños que también tienen eczema.
¿Cuándo aparece la costra láctea y cuánto dura?
Esta variante de dermatitis seborreica se presenta principalmente en las primeras semanas de vida. En la mayoría de los casos desaparece durante las 6 semanas posteriores al nacimiento, pero puede perdurar durante 3 meses o incluso durante todo el primer año de vida. No se sabe exactamente por qué ocurre el eczema en los bebés, pero es posible que las hormonas sexuales maternas que circulan después del parto en la sangre del bebé jueguen un papel importante en su aparición. Según otros estudios, la aparición del problema sería más bien atribuible a la presencia de un hongo, Malassezia furfur, que se vuelve patógeno en casos de producción excesiva de sebo.
Costra láctea: ¿cuáles son los remedios más recomendados?
Es cierto, el aspecto de la costra láctea no es bonito, pero si no le provoca picor al bebé, no es necesario tratar el problema. La dermatitis tiende a solucionarse sola en un máximo de 6 meses y no es contagiosa.
No intentes eliminar las escamas con jabones o champús no adecuados: ¡podría enrojecerse aún más la piel sensible de los bebés!
Se puede recurrir a algunos tratamientos naturales que facilitan la eliminación de la costra láctea, como el lavado del cabello cada 2-3 días con jabones grasos o neutros. Dejar actuar un rato y enjuagar. Después de lavar la piel, pasamos suavemente un algodón empapado en aceite de almendras dulces sobre la piel del bebé. Alternativamente, también es posible utilizar aceite de oliva o caléndula.
Lo importante es no rascar las escamas pequeñas y utilizar un cepillo suave para bebés. Para aquellas costras que ya se han desprendido independientemente del cuero cabelludo, utilizamos productos especiales, como el peine para costras lácteas.
En casos severos, el pediatra puede prescribir un champú de ketoconazol, para usar por un tiempo corto. Si además hay eccema asociado a síntomas específicos (picor, rascado, inflamación de la piel), puede que le prescriba una pomada a base de cortisona. ¡Evita el “hazlo tú mismo”, pide la opinión en la farmacia o al pediatra!