menu
Prénatal

¿Cómo elegir el nombre?

Segundo trimestre

Elegir el nombre del niño o niña que va a naceres algo que puede llevar varios meses. De hecho, la búsqueda del nombre perfecto es una tarea tan bonita como delicada; debe gustarle a ambos padres y al que lo llevará consigo el resto de su vida: el niño.
El nombre, de hecho, se convierte en una parte fundamental de la identidad y permite relacionarse con el mundo exterior.

11 consejos para elegir el nombre de tu niño o niña

Elegir atentamente el nombre del niño o la niña antes del parto es, por lo tanto, algo importante. Pero, ¿por dónde empezar? A continuación, una serie de consejos útiles para facilitar la elección.

Consejo n.º 1: tómate tu tiempo para elegir el nombre del bebé

Lo mejor es no esperar hasta el octavo mes de embarazo para hacerlo y tener en cuenta que puede llevar mucho tiempo encontrar un nombre del agrado de todos. Y también puede ser necesario algún tiempo para acostumbrarse al nombre y a su sonido en voz alta. ¿Parece imposible tomar una decisión? En este caso, cada uno puede hacer su propia lista de nombres favoritos y luego votar.
En la aplicación BabyTribe existe la función «Lista de nombres», útil para crear una lista de nombres favoritos y pedir a amigos y familiares que los voten. Luego, ¡la última palabra la tendrán mamá y papá!

Solo hay que descargar la aplicación BabyTribe en el móvil y listo.

Consejo n.º 2: ¿el nombre elegido para el niño o la niña será apropiado también cuando se haga mayor?

Claramente, nadie quiere ponerle un nombre a su hijo que haga que se burlen de él toda la vida. Por lo tanto, es mejor evitar combinaciones que puedan resultar malsonantes. Los diminutivos pueden ser muy graciosos, pero no hay que olvidar que el bebé algún día se hará mayor. Intenta imaginar si el nombre elegido será adecuado para el futuro director de una gran empresa; si funciona, no hay problema. O piensa en cuando ese nombre que parecía tan bonito deba aparecer en documentos y ocasiones oficiales. ¿No sonará raro? Perfecto, entonces es la elección correcta.

Consejo n.º 3: pronuncia el nombre en voz alta

Prueba a decir en voz alta repetidas veces el nombre que has elegido para el niño o la niña, seguido también de los apellidos. De esta manera podrás escuchar su sonido y ritmo. A menudo, unos apellidos largos van mejor con un nombre corto y viceversa. O puedes intentar poner el nombre en una frase: «…, ¿vienes a comer?». ¿Puede ayudarte ver el nombre escrito? En este caso, prueba a escribir el nombre en una tarjeta de felicitación. Si es el adecuado, os daréis cuenta enseguida.

Consejo n.º 4: elegir el nombre en función de los apellidos

Si los apellidos son muy comunes, prestad atención. Al optar por un nombre más original, reduciréis las probabilidades de que otros se llamen igual. Probablemente habrá miles de Juan Pérez, pero no tantos César Pérez, por ejemplo.

Consejo n.º 5: considerar las posibles iniciales del niño

En el futuro, el niño no saltará de alegría si sus iniciales son WC o PP. Tener las mismas iniciales que otro miembro de la familia también puede ser un problema. Piénsalo un momento: ¿el sobre dirigido a F. Gómez es para el padre Francisco o para el hijo Federico? Incluso si decides darle más de un nombre al niño o a la niña, prestad atención al orden de las iniciales. Puede que Cristian Alberto Cortés Álvarez no sea el orden más adecuado.

Consejo n.º 6: ¿es el nombre del niñoo niña fácil de escribir?

Cuanto más difícil sea escribir el nombre del niño o niña, con mayor frecuencia se tendrá que repetir o deletrear. No representa un problema para todos, pero aún así puede resultar molesto. Una ortografía diferente a la clásica puede parecer una elección simpática, pero pierde todo su encanto si obliga al niño a escribir su nombre o deletrearlo una y otra vez.

Consejo n.º 7: prestar atención al bullying

Si se empeñan, los niños pueden inventar cancioncillas molestas sobre casi cualquier nombre. No es difícil imaginar con qué rima fácilmente un nombre como «Fernando». ¿Vale la pena arriesgarse?  Para nombres de chico o chica más largos, es mejor pensar en cuál será su diminutivo más natural. ¿El nombre también es bonito en esta versión? ¿Y el diminutivo se presta a burlas?

Consejo n.º 8: ¿cuál es el significado del nombre?

Otra opción es elegir el nombre del niño o la niña en función del significado.
Siempre es útil, además de muy interesante, conocer el significado de los nombres favoritos. Los nombres suelen tener un origen histórico o religioso. Si el significado refleja valores en los que creer, el nombre tendrá un significado mayor.

Consejo n.º 9: ¿es un nombre internacional?

Por supuesto, todo depende del interés que exista por la internacionalidad del nombre del bebé, pero puede ser útil elegir uno que sea fácil de pronunciar también en otros idiomas y que no oculte significados extraños. «Fanny Blanco», por ejemplo, puede provocar risas en un país de habla inglesa.

Consejo n.º 10: ¿nombre popular o no?

En los últimos años han nacido muchos Leos, Franciscos, Galas y Emmas. De forma más o menos consciente, las tendencias influyen en la elección de los nombres para bebés. ¿Te tienta un nombre muy habitual o no?

Consejo n.º 11: ¿qué hacer si el nombre no le queda bien al bebé?

A veces, no se sabe con certeza si el nombre elegido con tanto cuidado y atención es el correcto hasta que no se ve al niño o niña por primera vez. Por eso, siempre es útil tener en mente una lista de posibles nombres alternativos. Quizás te des cuenta de que la recién llegada es mucho más una Aurora que una Julia.

¿Qué orden de apellidos llevará el niño?

Actualmente, es posible optar por poner primero el apellido materno en lugar del paterno. El orden de apellidos elegido para el primer hijo también se aplicará automáticamente a los posibles hermanos y hermanas.
Si los padres están casados, es suficiente con declarar el orden elegido al inscribir el nacimiento del hijo en el registro civil.
Si, por el contrario, los padres no están casados, ambos progenitores deberán acudir juntos al registro civil. Si los padres no indican lo contrario, el niño llevará automáticamente primero el apellido del padre. Si la madre no está casada con su pareja y quiere que el niño lleve también el apellido del padre, puede registrarlo en un momento posterior cuando el padre lo reconozca.
Si la madre no está casada y el padre biológico no reconoce a su hijo, entonces, por ley, el hijo tiene un solo progenitor y automáticamente recibe los dos apellidos de la madre.

¿Qué sucede en el caso de un progenitor viudo? En este caso, el niño tomará los apellidos del progenitor con vida.
¿Y en caso de adopción? En este caso, el niño asumirá automáticamente el apellido de los padres adoptivos, si son cónyuges quienes lo adoptan. Si el niño es adoptado solo por una mujer, tomará los apellidos de la madre adoptiva.

Sobre embarazo también te aconsejamos

Primer trimestre Dolor de cabeza en el embarazo: s... Tercer trimestre Contracciones preparto: ¿cuándo c... Primer trimestre Embarazada de gemelos Primer trimestre Hierro bajo en el embarazo: ¿cómo...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.