Colestasis del embarazo: síntomas, riesgos y remedios
Resumen

Todas las embarazadas sufren picores en alguna ocasión. Puede producirse debido al estiramiento de la piel, especialmente en la barriga, o por la sequedad epidérmica debida a los cambios hormonales. Si, por el contrario, el picor se extiende por todo el cuerpo y parece salir «de dentro», podría tratarse de colestasis gravídica.
Summary
Colestasis del embarazo: síntomas
El síntoma más reconocible de la colestasis del embarazo es el picor en todo el cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. El picor no tiene por qué ser intenso. En caso de duda, siempre es recomendable contactar con el médico o ginecólogo.
Otros posibles síntomas de la colestasis del embarazo:
- orina oscura
- heces incoloras
- cansancio
- depresión ligera
- amarilleamiento (por ejemplo, del blanco del ojo)
- náuseas
Colestasis gestacional debida a las hormonas del embarazo
La colestasis del embarazo provoca un aumento excesivo de los ácidos biliares en la sangre. Como regla general, la bilis pasa del hígado al intestino a través de los conductos biliares; un estrechamiento o bloqueo de estos puede provocar congestión biliar (colestasis). ¿Cuáles son las causas? Las hormonas del embarazo.
La colestasis gestacional suele presentarse en el último trimestre del embarazo. Para verificar la presencia de este trastorno, es suficiente con un análisis de sangre, que se puede solicitar al médico o ginecólogo.
Riesgos de la colestasis del embarazo para el feto
La colestasis del embarazo es molesta debido al picor más o menos intenso, pero en sí misma no es peligrosa para la futura mamá. Sin embargo, presenta varios riesgos para el bebé:
- líquido amniótico con presencia de meconio, que requiere la inducción inmediata del parto
- parto pretérmino
- sufrimiento fetal (debe determinarse mediante cardiotocografía o CTG)
- pérdida de sangre posparto más intensa
- dificultades respiratorias del bebé inmediatamente después del parto
- muerte fetal/natimortalidad
El exceso de ácidos biliares se transmite al bebé a través de la placenta. Cuanto mayor sea el valor de los ácidos biliares en sangre, mayor será el riesgo de que los absorba el bebé, lo que supone un peligro para su salud. Según los estudios, el malestar que experimenta el bebé en la barriga puede provocar el parto prematuro. Además, los altos niveles de bilis pueden provocar la muerte súbita del feto. Afortunadamente, esto sucede en muy raras ocasiones. El mayor riesgo se presenta a partir de la semana 37 del embarazo.
Prevención y tratamiento de la colestasis del embarazo: pautas
Lamentablemente, no es posible prevenir la colestasis del embarazo. Las causas de este trastorno no están del todo claras. Varios factores podrían influir en su aparición (hereditarios, ambientales y hormonales). Pero ¿qué hay que comer en caso de colestasis del embarazo? Reducir el consumo de grasas y azúcares favorece una función hepática óptima y podría ayudar a reducir el riesgo de colestasis del embarazo. Sin embargo, aún no hay certeza al respecto.
Los síntomas de la colestasis del embarazo se pueden tratar con medicamentos que reducen el picor y pueden equilibrar los valores de los ácidos biliares en la sangre.
Colestasis del embarazo e inducción del parto a las 37 semanas
Las pautas médicas para casos graves de colestasis del embarazo prevén la inducción del parto en la semana 37. De este modo se evita correr riesgos aún mayores. Se cree que la probabilidad de que el trastorno reaparezca en un segundo embarazo es de entre el 40 y el 70 %.