Ciática durante el embarazo: qué es y cómo aliviar el dolor del nervio ciático
Resumen

La ciática durante el embarazo es un dolor neurálgico que se presenta en el nervio más largo del cuerpo, que parte de la médula espinal, atraviesa los glúteos y se extiende hasta la parte posterior de la pierna.
Durante el embarazo, las articulaciones tienen mayor flexibilidad debido a las hormonas, el nervio ciático puede bloquearse y causar un dolor severo en la zona lumbar.
El dolor puede aparecer repentinamente y junto a otros trastornos, como sensación de ardor o entumecimiento, debilidad o calambres musculares y hormigueo en las piernas, pies o dedos de los pies. A veces, el dolor es tan fuerte que impide caminar, y las molestias relacionadas con la ciática pueden aparecer desde las primeras semanas de embarazo.
¿Por qué hacer fisioterapia para la ciática durante el embarazo?
La ciática durante el embarazo, también conocida como ciatalgia, es bastante difícil de tratar, aparece independientemente del sexo del bebé y suele desaparecer por sí sola.
Si se siente mucho dolor, una fisioterapia específica puede ayudar mediante dos opciones:
Terapia pasiva
Útil para aliviar temporalmente el dolor, el fisioterapeuta utiliza ultrasonidos, electroestimulación y terapia con láser.
Terapia activa
Consiste en ejercicios que mejoran la flexibilidad, la fuerza y el estado físico general, lo que alivia el dolor y ayuda a curar la ciatalgia.
Estos ejercicios pueden aportar muchos beneficios pero, en el caso de un dolor insoportable, podría indicarse el uso de medicamentos. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque no es recomendable tomar antiinflamatorios, relajantes musculares o analgésicos: estos solo calman temporalmente los dolores más fuertes y podrían provocar reacciones anormales y efectos secundarios.
En cualquier caso, si se tiene intención de tomar medicamentos durante el embarazo es necesario consultar al ginecólogo o médico de atención primaria