Cambiador para bebés. Características que no deben faltar para evitar caídas
Resumen

El cambiador o cómoda es un lugar del que un recién nacido puede caerse fácilmente.
Incluso si todavía no puede darse la vuelta, ¡no hay forma de saber exactamente en qué momento empezará a hacerlo! Por eso es importante habilitar un espacio seguro que prevenga cualquier accidente.
Summary
Cambiador para cambio de pañales: ¿qué características debe tener?
Cambiadores para bebés hay muchos, y para todas las necesidades: cambiadores, cambiadores bañera, cambiadores de pared y cambiadores portátiles. ¿Cómo elegir el producto adecuado a nuestras necesidades que combine practicidad y seguridad? ¡A continuación encontrarás algunos consejos!
En primer lugar, si lo vas a colocar en casa, debes asegurarte de que tenga un borde elevado: la altura mínima debe ser de 3 cm en la parte posterior y los lados. Este elevador puede consistir en un colchón de apoyo blando, donde poder cambiar al recién nacido. Además, para garantizar una mayor estabilidad del mueble, se recomienda apoyarlo contra la pared.
¿Hay otros criterios a considerar para elegir un producto seguro? ¡Por supuesto que sí! Un cambiador fijo debe tener al menos 38 cm de profundidad y 65 cm de ancho.
Todos los ángulos y bordes deben ser redondeados o en todo caso sin esquinas, y es mejor que la parte superior sobresalga unos centímetros hacia adelante.
Si por problemas de espacio te decantas por una bañera cambiador, te recordamos que en los productos que vayan con ruedas, estas deben poder fijarse. En particular, si tiene cuatro ruedas, al menos dos deben poder bloquearse para evitar que el niño se caiga.
Consejos de seguridad durante el cambio de pañales
Nuestro comportamiento marca una gran diferencia cuando se trata de cuidar a un niño pequeño. La regla número uno para evitar caídas desde el cambiador, es permanecer siempre con el bebé durante el cambio o la hora del baño. Incluso si el niño parece demasiado pequeño para moverse de forma independiente, mejor no correr el riesgo de que pueda hacerse daño en el momento en que nos alejemos.
Si eres mamá o papá, recuerda enseñarles a los abuelos, tíos o canguro que tu hijo nunca debe estar solo cuando esté en el cambiador.
Consejos para comprar un cambiador para bebés
Descubre qué debes tener en cuenta en la cómoda o cambiador para tener una zona de cambio a prueba de caídas:
- El mueble permanece estable incluso cuando las puertas o los cajones están abiertos;
- Los cajones de la cómoda están equipados con un tope para evitar que se extraigan;
- Si el cambiador es de viaje y se puede plegar, asegúrate de que la superficie donde se coloca el niño o la niña no se pueda plegar por sí sola;
- El mueble no tiene agujeros entre 7 y 12 mm;
- No hay piezas pequeñas.
Si el mueble lleva el número de serie UNI EN12221, podemos estar seguros de que cumple con los requisitos de seguridad europeos para cambiadores de uso doméstico. Pero incluso así, ¡vigila al bebé! Nunca dejes a tu bebé solo en el cambiador. Si tenemos que salir de la habitación donde lo están cambiando o limpiando, vuélvelo a poner en su cuna o tiéndelo un momento en el suelo. Finalmente, asegúrate de que las cosas necesarias para cambiar al bebé están a mano.
Cambiador seguro: qué hacer en caso de caída
¿Se ha caído el niño del cambiador en un momento en que no estaba supervisado? ¿Qué hacer en estos casos? Antes de llamar a un médico, veamos cómo reacciona ante los estímulos y si se comporta de forma diferente a lo habitual. Al principio es suficiente con el seguimiento de un adulto, pero ante la duda no dudes en contactar con el pediatra.
Si por el contrario el niño no reacciona tras caerse de la cómoda, se recomienda llamar a urgencias pediátricas o al médico de confianza.