menu
Prénatal

Aborto espontáneo: síntomas y consecuencias

Primer trimestre

Un aborto espontáneo es un aborto que se produce por causas naturales y sucede cuando el embrión o el feto ya no está vivo, sin notarlo. Los síntomas más comunes de un aborto espontáneo son calambres fuertes y pérdida de sangre constante. El aborto espontáneo normalmente se da en el primer trimestre, aunque a veces también puede suceder durante el segundo. ¿Cuáles son los síntomas (sutiles) y las consecuencias de un aborto espontáneo?

¿Cómo es un aborto natural?

A menudo se detecta un aborto espontáneo durante la primera ecografìa entre las 8 y las 11 semanas de embarazo. La ecografía muestra que el corazón ya no palpita o que el saco amniótico está vacío. Los síntomas de embarazo también disminuyen, pero a menudo es difícil de notar porque es un proceso gradual. Por lo general, se tarda entre unos días a unas pocas semanas en detectar un aborto espontáneo. Muchas mujeres desconocen que el embrión está sin vida o que el saco amniótico está vacío, por lo que un aborto suele ser algo totalmente inesperado.

Síntomas de un aborto espontáneo

Por lo general, el aborto espontáneo se detecta al realizar la ecografía de control, si bien hay algunas señales o síntomas que pueden hacer saltar la alarma de que algo no está funcionando debidamente:

Pérdida de sangre

Con (poca) pérdida de sangre no tiene por qué existir un problema necesariamente, pero en el 50% de los casos es síntoma de aborto. Ponte siempre en contacto con tu médico si tienes pérdidas de sangre durante el embarazo. En ocasiones, hay pérdidas sin que esto signifique nada negativo para tu bebé. A veces es debido al sangrado de implantación, pero otras sí puede ser el inicio de un aborto espontáneo. Una ecografía puede sacarte de dudas. 

Calambres

Los calambres pueden ser un síntoma de un aborto espontáneo, pero es difícil de interpretar. No tener calambres o una sensación de pesadez en el abdomen inferior también puede ser una señal de que el desarrollo del bebé se ha detenido. Intenta recordar cómo te sentías justo en los días previos. ¿Tienes un dolor persistente de estómago que desaparece repentinamente o calambres repentinos? Estos son síntomas de un aborto involuntario.

Disminución de los síntomas de embarazo

¿Durante las primeras semanas del embarazo sentías mucha fatiga y náuseas, y de repente han desaparecido de un día para otro? Podría indicar una caída de la hormona de embarazo HCG (hormona gonadotropina coriónica humana). Esta hormona cae cuando el corazón deja de funcionar o cuando el saco amniótico está vacío. Sin embargo, en un aborto involuntario, también puede que continúes teniendo síntomas de embarazo, aunque depende mucho de cada mujer y varía mucho de un caso a otro.

Consecuencias de un aborto espontáneo

Con una ecografía se determina si existe o no un aborto espontáneo. Durante la prueba se observa la frecuencia cardíaca y la movilidad del feto. Si hubiese falta de latido o movimiento, se confirma que el bebé está sin vida. Después de procesar estas tristes noticias, se decide conjuntamente los pasos a seguir. Se puede seguir el curso natural y esperar un aborto espontáneo, o provocarlo con medicamentos o curetaje.

Esperar el aborto espontáneo

Por lo general, un aborto involuntario es espontáneo y el cuerpo lo detecta en las siguientes horas o a las pocas semanas. Puede ser positivo darle al cuerpo el tiempo que necesita para expulsar el saco amniótico. Además, también es bueno despedirse de tu embarazo de forma natural.

Ventajas: procesar la pérdida del embarazo a un ritmo pausado, en casa y sin procedimientos médicos.
Desventajas: la espera puede ser emocionalmente dura. Ponerte una fecha límite puede ayudar.

Aborto involuntario con curetaje

Se hace una limpieza del útero durante el curetaje. Este procedimiento se realiza por un ginecólogo en el hospital y se lleva a cabo bajo anestesia local. Durante el curetaje, el ginecólogo elimina una fina capa de mucosa de la matriz con una especie de cuchara, la cureta o con un tubo, donde se vacía el útero. La intervención en sí suele tardar unos 10 minutos. La pérdida de sangre puede prolongarse hasta dos semanas. Se recomienda tomárselo con calma la primera semana; dormir bien, descansar y no cargar pesos.

Ventajas: experimentas menos incertidumbre y una menor interrupción de la rutina diaria.
Desventajas: un curetaje es un procedimiento médico y, por lo tanto, existe una pequeña posibilidad de complicaciones. Importante: un curetaje aumenta el riesgo de nacimiento prematuro en posteriores embarazos, porque el tratamiento puede dañar el cuello uterino y la mucosa del útero. Consulta todos los detalles con tu ginecólogo.

Aborto involuntario con medicación

Otra forma de acabar con el proceso de aborto espontáneo es con ayuda de medicación. El tratamiento con Cytotec (Misoprostol), oficialmente conocido como medicamento para las úlceras estomacales, causa contracciones del útero que acabarán expulsando el embrión. Ten en cuenta que puede llevar horas, incluso días, hasta que finalice todo el proceso. A veces, Cytotec también se usa en un curetaje, para dilatar el cuello uterino y reducir el dolor.

Ventaja: La duración del aborto espontáneo es la misma que la que tendría siguiendo el curso natural.
Desventaja: no te asegura que el aborto espontáneo se complete. Además, puedes sufrir un dolor abdominal considerable y efectos secundarios, como dolor de cabeza, diarrea y mareos.

Procesar un aborto

Un aborto es duro de procesar tanto mental como emocionalmente. Muchas embarazadas son ajenas a la situación de su bebé en el vientre y creen que su embarazo va bien cuando no es así. Este hecho puede provocar mucha tristeza desde el momento en que se realiza la ecografía. También puedes perder confianza en tu propio cuerpo. ¿Has notado que estás muy triste desde hace mucho tras la pérdida del bebé? En ese caso, habla sobre ello todo lo que puedas, con tu pareja, amigos, otras mujeres en tu misma situación o acude a un profesional. Normalmente, es cuestión de tiempo, pero busca ayuda si la tristeza se prolonga durante mucho tiempo.

En caso de que hayas sufrido un aborto espontáneo, no nos gustaría incomodarte con información no deseada sobre el embarazo. Para darte de baja puedes ponerte en contacto con nosotros o simplemente desinstalar la aplicación.





Sobre embarazo también te aconsejamos

Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo... Tercer trimestre Contracciones preparto: ¿cuándo c... Primer trimestre La comida y el desarrollo del gus... Primer trimestre Nutrición en el embarazo: 10 preg...

Artículos más leídos

Segundo trimestre Flujo vaginal en el embarazo: ¿có... Primer trimestre Náuseas durante el embarazo Primer trimestre Síntomas del embarazo: los primer... Segundo trimestre Barriga dura en el embarazo: cómo...
¿Esperas un niño?
Entra en el mundo de BabyTribe, ¡te esperan muchas ventajas, para ti y tu familia!
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
<
Descubre los contenidos concebidos para ti
Cada semana está repleta de novedades y consejos para que estéis siempre al tanto y para ayudaros a resolver cada duda y curiosidad.
Ven a utilizar las muchas herramientas útiles
Un apoyo para vivir el embarazo y el primer año plenamente
Junta toda tu tribu
Mamás, papás, abuelos, tíos y más.
>
Además, ¡5€ de descuento* para ti en prenatal.es si descargas la App BabyTribe e inicias una sesión!

La contraseña tiene que tener almenos 6 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas y números

*El cupón de descuento se puede utilizar solo una vez en prenatal.com con una compra mínima de 30€. No es acumulable con otros cupones de descuento ni promociones en el mismo producto. En ningún caso el cupón dará derecho a un vuelto en dinero.